Después de unos dias poco agradables como para pedalear, llega un fin de semana soleado y no muy caluroso, ideal para darse una vuelta. Con mi amigo Luismi, siempre bien dispuesto a llevar su bici a donde haga falta, salimos a las 10 desde el cole Apostol Santiago un poco a la aventura, por el placer de hacer km, sin despeinarse.
En 1844 la rueda fue sustituida por otra de hierro debido a su mal estado de conservación. Dejó de funcionar en 1927 tras la introducción del riego a motor. Abandonado, fue rehabilitado en 20132 gracias a un acuerdo entre el Ayuntamiento de Aranjuez y la Confederación Hidrográfica del Tajo. Esta recuperación permitió no sólo su musealización, también que continuara su funcionamiento como método de regadío tradicional, dando uso al parque-jardín en el que se encuentra,3 recuperando el paisaje cultural que representa. El entorno también ha sido recuperado con diversos juegos hidráulicos y jardines."
fuente, Wikipedia : https://es.wikipedia.org/wiki/Azuda_de_la_Monta%C3%B1a
La vuelta la hacemos por la Academia de Oficiales de la Guardia Civil, hasta llegar a uno de los tradicionales gangos ribereños (El Paraiso ) y reponer fuerzas con un refresco y un pincho de tortilla de patatas.
¿Qué es un "gango" ?:
Los gangos son merenderos típicos en Aranjuez donde te permiten llevar la comida pero estás obligado a consumir la bebida en el propio establecimiento.
Estos «merenderos» se sitúan a las afueras de la ciudad, en plena naturaleza y forman parte de la historia de nuestra ciudad y de los hábitos de los lugareños.
Antiguamente existía una amplia oferta de estos característicos establecimientos pero hoy en día muchos de ellos han desaparecido y otros se han reconvertido en restaurantes por lo que aun teniendo aspecto de gangos no se pueden considerar como tal. Si bien es cierto que son lugares con encanto pues se encuentran en plena naturaleza y además son lugares donde los niños y las familias pueden pasar un día muy agradable.
Fuente : http://www.turismoenaranjuez.com/gangos/